miércoles, 26 de septiembre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
GLOSARIO DE MICOLOGÍA
Glosario de micología
Aerobio:
ser vivo que necesita del aire para vivir.
Afelpado:
parecido a felpar por tener bello o pelusilla en el sombrero.
Agua de anicina: reactivo macro químico utilizado en otro.
Agujita:
protuberancia en cono agudo en gran número forman superficie esporificas de las
hidnacia
Basidio:
célula madre de los hongos basidiomicetes que originan en sus cúspide cuatro
esporas exógenas.
Basidiomicetes: hongos superior cuyas esporas se sitúan en la
parte exterior de los basidios.
Cutícula:
capa superficial del sombrero en algunas especies esta capa se puede separar .
Esporas:
semillas de los hongos que se desprenden de sus basidios cuando están maduros.
Esterignas:
filamentos finísimos en el extremos en los cuales se forman las esporas.
Esponoloso:
cubierto de diminutas esdinas.
Espalda: cuando
hablamos de las la minillas es la parte que se encuentra contra pie.
Estriado:
cuando nos referimos al borde del sombrero apareciendo estrías a lo largo de
las semillas, si nos referimos al pie cuando presenta acanaliadoras mas o menos
marcadas en su longitud o en parte de la misma.
Frente:
parte de la laminilla al borde del sombrero
Hispido:
cubierta de pelos ásperos hirsuto erizado
RESUMEN DE LA EXPOSICON
Alfredo Casimiro arce
Variación genética y efecto de temperatura en la
virulencia de pandora blunckil hacía larvas de plutella x y lostella.
**INTRODUCCION**
22,698 de brócoli y 1816 de coliflor, se
cultivan solo en los estados, en Guanajuato se genera el 70% de la producción nacional
hongos sobre los de un insecto hospedero son la temperatura y humedad relativa.
La temperatura influye en el desarrollo y la
intensidad de la enfermedad.
Para tener variación genética entre otros
organismos, se requiere el uso de técnicas moleculares que ayuden a determinar
la diversidad a nivel género y de especie.
**JUSTIFICACION**
Pandora blunckil es una de los enemigos más importantes
de plutella x y lostella, sin embargo su presencia es limitada.
**OBJETIVOS GENERALES**
Estudiar la variación genética y el efecto de la
temperatura en la virulencia de asilamiento del hongo.
La palomilla dorso de diamante (PDD), es un lepidóptero
conocido también como palomilla de las coles, oruga verde del repollo,
palomilla de la col.
**DISCUCION**
Pandora blunckil presenta un alto potencial para
ser empleado como agente de control microbiano, sin embargo para ser
seleccionadas estos deben presentar características como mayor capacidad de
forma.
**RECOMENDACIONES**
Ampliar el muestreo de aislamiento de pandora
blunckil a nivel nacional
Para identificar una amplia variación genética.
Hacer pruebas con dispersiones de condios de P.
blunckil para evaluar su efectividad en la mortalidad de p. x y lostella a
nivel campo.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
martes, 4 de septiembre de 2012
ENSAYO DE HISTORIA, IMPORTANCIA Y PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS HONGOS
|
|
UNIDAD I: HISTORIA,
IMPORTANCIA Y PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS HONGOS
ASIGNATURA:
MICOLOGÍA
ENSAYO: LOS HONGOS A
LO LARGO DE LA HISTORIA
CARRERA DE LICENCIADO EN BIOLOGÍA
GRUPO: 505
ALUMNO: MOISES
MORALES DELGADO
FACILITADOR: M. C.
JAZMÍN CORTEZ SARABIA
ÍNDICE
1) ________________________________________ PORTADA
2) ___________________________________________ ÍNDICE
3) ___________________________________ INTRODUCCIÓN
4) ___________ LOS HONGOS A LO LARGO DE LA HISTORIA
10)
__________________________________CONCLUSIONES
11) ___________________________________
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
El
estudio en hongos en la actualidad es una actividad que día con día va en
aumento gracias al interés de grandes biólogos y de más investigadores de todas
las partes del mundo, que han tenido la
necesidad de conocer un poco más a cerca del basto e interesante mundo de los hongos pero, sobre
todo a esa gran necesidad de satisfacer una curiosidad innata que les ha llevo
a obtener grandes descubrimientos a lo
largo de los años. Pero todo este interés que se vive en la actualidad
encuentra su influencia en los grandes descubrimientos obtenidos por grandes científicos
como el que hizo en el siglo IV el
filósofo griego Aristóteles al clasificar por primera vez todos los vegetales,
o el que realizo Carl Lineo en el siglo XVIII considerado como uno de los
padres de la ecología quien creo un reino para los hongos además, de una
clasificación donde llama al sustantivo género y al adjetivo especie hecho que
le valió el reconocimiento como uno de los fundadores de la moderna taxonomía,
también un gran descubrimiento fue realizado por Pier Antonio Micheli botánico
italiano descubridor en 1729 de las
esporas de las setas, siendo una autoridad en criptógamas, acuñando varios
nombres científicos de importantes géneros de microfungi incluyendo Aspergillus
y Botrytis, otro precursor importante del estudio de hongos fue el reconocido
padre de la micología el sudafricano de origen y francés por adopción
Christiaan Hendrik Persoon quien durante el siglo XIX clasifico a los hongos por género. Se considera a su
publicación Synopsis Methodica Fungorum (1801) como un trabajo épico con
respecto a la sistemática de los hongos y fue considerado como el 'libro de
oro' de su tiempo. Además Robert Elias Fries (* 18761 - 29 de enero de
1966), fue un botánico y micólogo sueco, profesor de la "Fundación
Bergius" de Estocolmo y director del "Bergianska trädgarden",
quien clasifico más de 3000 especies de hongo y se le conoce como el padre de
la sistemática. Por ultimo Joseph-Henri Léveillé (28 de mayo de 1796 - 3 de febrero de 1870) fue un
médico y micólogo francés. Estudio Medicina y Micología en la Universidad de
París, y en 1824 recibe su doctorado. En su artículo de 1837 Sur le hymenium
des champignons, es el primero en dar una descripción completa del basidio y
del cistidio de los hongos basidiomicetos. Grandes investigadores todos ellos
motivados por su curiosidad y gran empeño para
poder aportar algo a la humanidad que pudiera servir de bastión para el
desarrollo de las distintas especies
vegetales y su influencia cultural y religiosa de la raza humana a través de la
historia.
LOS HONGOS A LO LARGO DE LA HISTORIA
DESARROLLO
Para poder entender la gran importancia y sobre todo
influencia que los hongos han tenido a lo largo de la historia sobre la raza
humana es de vital importancia conocer primeramente su conceptualización, así
como también la ciencia que en la actualidad se encarga de estudiar el origen y
desarrollo de los hongos, ya que es de gran ayuda tener un concepto claro que
nos sirva de herramienta de partida para su análisis y nos permita descifrar
los grandes misterios enigmáticos que giran alrededor de ellos y de todas las
culturas del planeta que llegaron a experimentar su poder sobre natural que
conectaba al hombre con el mundo de los dioses.
La micología (del griego μύκη, hongo, y -λογία,
tratado, estudio) es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos. Es una de las ramas de la ciencia más extensas
y diversificadas con avances significativos en la investigación y desarrollo
tecnológico.
Los Hongos son organismos eucarióticos (con núcleo bien
definido circundado por una membrana nuclear, que además presenta usualmente
uno o varios compartimientos), que producen esporas, no contienen clorofila y
se nutren por absorción. Tienen paredes celulares compuestas de quitina (les
diferencia de las plantas que son de celulosa), casi todos son multicelulares
(levaduras son unicelulares) y se distinguen de otros reinos por cómo se
nutren, su organización estructural, el tipo de crecimiento y como se reproducen,
generalmente con reproducción sexual y asexual.
Hasta el siglo XVIII, los únicos hongos conocidos fueron los
macromicetos que desarrollan cuerpos frutíferos (setas) visibles, pero gracias
a la creación del microscopio por Leeuwenhoek, se tuvo conocimiento de los
hongos microscópicos.
En general los hongos son importantes en muchos procesos;
algunos son comestibles (macromicetos), o sirven en procesos como fermentación
de bebidas alcohólicas, maduración del queso o formación de algunos tipos de
pan. Es importante reconocer que al menos 150 tipos de hongos están
relacionados con patologías humanas. Gran parte de los hongos que producen
cuadros clínicos pertenecen al grupo de los Deuteromycetes.
Espora, es la célula reproductora capaz de germinar y producir
otro hongo y la unidad básica estructural del cuerpo vegetativo de los hongos
(micelio) es la hifa
Normalmente el cuerpo vegetativo de los hongos está formado
por filamentos ramificados y puede distinguirse en el mismo una parte
vegetativa que absorbe nutrientes y otra parte reproductiva. El verdadero
cuerpo vegetativo del hongo, normalmente está escondido y está formado por una
red de hifas en forma de filamentos microscópicos enterrada en el substrato,
llamada micelio.
Ahora
bien, ya comprendido el concepto y habiendo establecido un criterio muy amplio
de lo que se denomina hongo entremos de lleno al estudio de la importancia e
influencia que ha tenido para las distintas formas de civilizaciones de todo el
planeta a lo largo de la historia humana como la griega, romana e hindú, que consideraron
los hongos como alimentos sagrados. Gracias a la obra de fray Bernardino de
Sahagún y a los libros como el Popol Vuh y los de Chilam Balam, sabemos que en
la cultura mexicana antigua, tanto la náhuatl como la maya, los hongos
adquirieron un rango elevado y se consideraron también como comida de dioses y
reyes. Quizás en Mesoamérica esta relación más bien tenga que ver con los
hongos alucinógenos que con los alimenticios. Esta costumbre de ingerir hongos con
un fin místico, es decir con un fin enteogénico, continúa en algunas culturas
hasta nuestros días.
Desde
el inicio de los tiempos, los hongos y el hombre han ido evolucionando
conjuntamente a lo largo de la vida. Los hongos han sido utilizados como alimentos,
como elementos transformadores de los mismos, para la cura de enfermedades e
incluso se han utilizado como sustancias alucinógenas en fiestas y ceremonias
religiosas.
Procedentes
de las culturas prehistóricas han aparecido vestigios donde ya los pobladores
procedentes de estas culturas europeas empleaban los hongos y setas. Los restos
arqueológicos descubiertos han permitido rescatar de sus ropas y vestimentas,
hongos secos utilizados como base para encender fuego y como alimentos propios,
tal es el caso del hombre primitivo hallado congelado en los Alpes Suizos.
Los
relatos procedentes de la civilización Micénica hace unos 3500 años, indican
que su propio nombre puede deberse a una seta. La conocida leyenda sobre el
héroe griego Perseo dice que su nuevo reino recibió el nombre de Micenas como
consecuencia de utilizar una seta como vaso improvisado para calmar su sed.
Los
egipcios ya tenían en cuenta a los hongos y podrían haberse sido utilizados con
fines rituales, como así lo demuestra una pintura mural egipcia de la tumba del
faraón Amenemhet que data de 1450 a. C. y también recogidos en forma molida en
vasijas de las tumbas faraónicas, donde se les suponen fines curativos para
realizar el gran viaje del muerto hacia la otra vida. Así mismo, producían pan
y
cerveza
en los que sus procesos de fermentación eran consecuencia de la intervención de
hongos microscópicos.
La
propia civilización griega, ha dejado múltiples huellas y restos de la
presencia y usos de los hongos. El propio Eurípides describe en sus narraciones
una intoxicación de varios miembros de una familia por hongos. Teofrasto,
filósofo y naturalista, definió a los hongos como plantas imperfectas, exentas
de raíces, de hojas, de flores y de frutos. Dioscórides, médico griego del siglo
I, propone una separación entre "Fungi esculenti" y "Fungi
perniciosi".
En
el Imperio Romano, ya se empieza a conocer el uso y consumo de los hongos y
setas de forma habitual, donde esclavos escogidos realizaban su recolección.
Algunas setas de exquisito sabor deben su nombre a la degustación de los
propios césares romanos y como prueba de ello recibieron su nombre (Amanita
caesarea). Esta especie fue una de sus especies preferidas, habiendo sido
descripta por Cicerón, Horacio, Suetonio y Séneca. Su adicción a las mismas, le
costó al propio emperador Claudio su muerte, al ser envenenado por su esposa
Agripina al intercalar junto a esta seta trozos otra seta mortal (Amanita
Phalloides) en el plato que habitualmente consumía.
Las
tribus bárbaras del norte de Europa ya utilizaban las setas (Amanita muscaria)
como alucinógenos en sus fiestas y ritos religiosos.
Durante
la Edad Media, periodo comprendido entre el siglo V y el XV, como consecuencia
de la enorme influencia religiosa, los conocimientos procedentes de los
naturalistas griegos y romanos pasaron al olvido. Esta característica produjo
un enorme retraso en el conocimiento de los hongos y aunque no se produjo
ningún avance significativo en su conocimiento, sin embargo estuvieron muy
presentes en la vida medieval. Su consumo además se vio afectado al aparecer el
hongo parásito de los cereales (Claviceps purpúrea).Los alcaloides que contiene
este hongo, causan la enfermedad actualmente denominada Ergotismo, cuyos
síntomas son disfunciones en las extremidades que terminan por gangrenar dedos,
manos y pies, llegando a provocar la muerte. En este periodo, la separación entre hongos comestibles y venenosos se
basa en creencias populares más próximas a actos de brujería que a criterios
científicos. Algunas de estas creencias basaban la toxicidad de algunos hongos
de acuerdo a cómo se pudrían, el tipo de lugar donde crecían, el color de los
hongos que lo relacionaban con el tipo de efecto que producían o al tipo de
árboles sobre los que crecían.
Entre
los siglos XV y XVI, el Renacimiento permite de nuevo progresar en el
conocimiento de los hongos y la aparición de la imprenta ayudó a la difusión de
obras relacionadas con hongos tales como "Theatrum fungurum" y
"Fungus in
Pannonis
abservatorum brevis Historia". Era práctica habitual de los médicos como
remedio a las intoxicaciones fúngicas recomendar el consumir aromáticos como el
ajo, la pimienta y el vino. De esta época se conserva gran cantidad de
documentación relativa al aspecto demoníaco de los hongos, vinculados a
prácticas mágicas y esotéricas.
En
el siglo XVI, se tienen conocimientos de los hongos gracias a los escritos del
franciscano Fray Bernardino de Sahagún, que en su estancia en Nueva España
(México) recopila y recoge información de los libros “Popol Vuh”, "Las
antiguas Historias del Quiché", procedente de la cultura Náhuatl que es el
libro sagrado de los indios quichés que habitaban Guatemala y al “Chilam
Balam”, procedente de la cultura Maya de la península de Yucatán en México. En
ambas culturas los hongos tenían un
rango elevado y eran considerados comida de dioses y reyes, probablemente
debido más a su carácter alucinógeno que por los beneficios alimenticios que
obtenían. Los chamanes mayas de México utilizaron una amplia parafernalia
vegetal y sustancias enteogénicas para curar enfermedades de tipo
psicosomático. Su farmacopea incluía además de hongos alucinógenos, la lor de
loto blanca o lirio de agua y tabaco.
Según
la antigua cosmogonía maya, la ingestión de hongos permite al chaman el acceso
al mundo de (Chaac o Chaak) para
controlar la lluvia desde allá. El Chaac fue una importante deidad del panteón
maya, asociada al agua y sobre todo a la lluvia.
A
través de los anales de la historia antigua han ido a pareciendo grandes
personalidades que se dedicaban al estudio de las distintas especies vegetales,
con su audacia y tenacidad lograron obtener importantes conocimientos acerca de los hongos aportando
cada uno de ellos sus resultados para el resto del mundo, dichos logros no hubieran sido posible
sin la ayuda del descubrimiento de importantes herramientas como el microscopio
que fue inventado hacia los años 1610, por Galileo según los italianos, o por
Zacharias Janssen en 1590, en opinión de los holandeses, con el cual Robert
Hooke en 1665 observó un corte de corcho y notó que el material era poroso, en
su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celditas a las que
llamó células. Se trataba de la primera observación de células muertas. Unos
años más tarde, Marcello Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó
células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.
A
mediados del siglo XVII un holandés, Anton van Leeuwenhoek, utilizando
microscopios simples de fabricación propia, describió por primera vez
protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. El microscopista
Leeuwenhoek, sin ninguna preparación científica, puede considerarse el fundador
de la bacteriología.
Carl
von Linné o Linneo, biólogo sueco, clasifica a los seres vivos en diferentes
niveles jerárquicos y para los hongos crea un Reino, aunque consideraba a los
hongos como extraños al reino vegetal y creía espontánea su generación. Andrea
Matthiole, médico y botánico italiano, establece la primera clasificación de
las plantas de acuerdo a sus frutos y estudió las intoxicaciones fúngicas
recomendando para su cura, vomitivas y lavativas.
Jean Ruelle, recoge en su obra De Natura
(1536), una compilación de documentos clásicos sobre los hongos con el fin de
obtener una mejor clasificación sobre sus características morfológicas y no
basada en la comestibilidad de los mismos, tal y como se había hecho
fundamentalmente hasta esas fechas.
Van
Leeuwenhoek fabrica los primeros microscopios, lo cual permite el inicio y
desarrollo de los estudios sistemáticos en los hongos y se pudieron conocer los
hongos microscópicos, permitiendo con ello el conocimiento de los antibióticos.
Durante
los siglos XVIII y XIX es cuando la Micología adquiere la categoría de
auténtica disciplina científica y comienzan a aparecer los primeros sistemas de
clasificación que se vienen utilizando actualmente aunque con diversas
modificaciones. En el XVIII, se
identifican y definen las esporas y se clasifican los hongos en Basidiomycetos
y Ascomycetos.
En
el XIX (1801) Christiaan Hendrik Persoon, micólogo sudafricano y considerado el
padre de la Micología, establece en su tratado la Synopsis Methodica Fungorum
la sistemática de los hongos por géneros, adoptando el método linneano para la
micología y destacan eminentes micólogos como Jean Baptiste François Pierre
Bulliard y Jacob Christian Gottlieb.
El naturalista sueco Elias Fries, otro de los
padres de la Micología, es el creador de la moderna taxonomía y sistemática
actual de los hongos. Sus publicaciones Systema mycologicum y Elenchus fungorum
(1818-1828), han servido para establecer una clasificación por el color de las
esporas, conjuntamente con la clasificación de acuerdo al tipo de himenóforo:
láminas, poros, pliegues y aguijones, como principales caracteres taxonómicos.
Giacomo
Bresadola, Lucien Quélet, Charle Tulasne, Jean Louis Emile Boudier, Abbé
Bourdont han sido micólogos relevantes que han aportado sus conocimientos
mediante sus trabajos sobre la clasificación y el estudio de las setas.
Joseph-Henri
Léveillé, micólogo francés, considerado como el precursor de la Micológia
moderna, es el primero en dar una descripción completa del basidio y
del
cistidio de los hongos basidiomicetos, estudia su microscopia y comprueba que
las esporas maduran en los basidios. Establece la clasificación por los
caracteres microscópicos y estudia las reacciones químicas que se producen en
los hongos por medio de reactivos químicos.
En
los siglos XX y XXI, R.H. Whittaker en 1969, separa a los hongos en un reino
aparte de las otras formas de tipo vegetal, ya que los hongos no podían ser
considerados vegetales. Relevantes micólogos como Roger Heim, Robert Kühner,
Henri Romagnesi, André Marchand, Julius Schäfer, Mehinhard Moser, Rolf Singer,
André Maublanc, Marcel Locquin, Albert Pilát y muchos más, han estudiado,
clasificado o modificado conceptos sobre toxicidad de distintas especies,
desechando creencias populares erróneas, usadas para determinar la
comestibilidad de los hongos, además de publicar trabajos de divulgación que
permiten clasificar y conocer más sobre los hongos.
Los últimos hallazgos que permiten saber la
antigüedad de los hongos provienen de fósiles de un hongo foliado cubierto de
ámbar procedente de Centroamérica con una edad estimada en 40 millones de años
y otro hongo todavía más antiguo también retenido en ámbar de 100 millones de
años. Su carácter carnívoro es debido a que se ha podido determinar que el
hongo atrapaba a gusanos nematodos por medio de filamentos pegajosos que estrangulaban a los mismos.
CONCLUSIONES
Para
muchas sociedades de las distintas civilizaciones en el mundo sobre todo en
centro américa el uso de los hongos estaba fuertemente relacionado con algo
místico y religioso que englobaba todo un ritual que permitía a la persona que
lo usaba lograr una conexión del cuerpo
a través de la mente y que transportaba al individuo a una dimensión alterna
donde se podían comunicar con sus dioses y de cierta forma lograr a través de
esa comunicación modificar situaciones climáticas que eran desfavorables y que azotaban a los
pueblos como; sequias, poca cosecha, enfermedades y otras catástrofes. Estas
civilizaciones tenían la creencia que de esta manera podían lograr que sus
dioses les favorecieran para que fenómenos
naturales como la lluvia se dieran antes de tiempo y, de manera más
prolongada, también que aumentaran las
cosechas y sus enfermedades desaparecieran. En el continente europeo principalmente
en roma las setas se utilizaban como un platillo exótico, suculento y propio
del cesar, era como el manjar predilecto para los reyes y aunque sabían de su
exquisitez como alimento conocían perfectamente su lado negativo pues ya
lograban identificar las especies que eran mortales para el hombre, puesto que
ya varios reyes y cesares en el pasado habían sido envenenados y por lo tanto
asesinados por especies de setas
altamente toxicas.
Con
el pasar de los tiempos las mentes más sabias del mundo principalmente en
Grecia poco a poco fueron descubriendo propiedades de los hongos que hacían
posible encontrar un tipo de clasificación que lograra posicionar en el lugar
correcto este tipo organismos. Las setas desde tiempos remotos hasta nuestros
días han sido la causa de muchas controversias por su uso. Gracias a estudiosos
muy reconocidos y al gran avance de la tecnología fue posible lograr posicionar
a las setas dentro de un reino aparte.
En
la actualidad muchas de las personas que practican el uso de los hongos lo
hacen por razones de salud, para curaciones o remedios y otras tantas personas
lo practican por el gusto y la adrenalina que sienten al alucinar sin tener
nada que ver con algún tipo de religión en especial. Mientras tanto que la
ciencia cada día se preocupa por seguir analizando estos organismos con el fin
de lograr obtener un beneficio que a porte a la humanidad una nueva vacuna, una
nutrición más saludable, generar abono para las plantas, obtener medicamentos,
entre otras tantas nuevas aplicaciones que, sin duda algún día, nos
sorprenderán.
BIBLIOGRAFÍA
1) http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio
2) http://es.wikipedia.org/wiki/Christiaan_Hendrik_Persoon
3) http://es.wikipedia.org/wiki/Pier_Antonio_Micheli
4) http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Linneo
5) http://es.wikipedia.org/wiki/Micolog%C3%ADa
8) http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Elias_Fries
Suscribirse a:
Entradas (Atom)